7. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 7 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 Interpretación del National Early Warning Score ( escala nacional de advertencia temprana) - NEWS 2
11. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 11 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 Escala Call Score Clasificación del puntaje del Call Store Nota: De esta manera, a los pacientes de bajo riesgo de SARS - CoV - 2/COVID - 19, se les deberá hacer seguimiento por telemedicina una vez al día, en pacientes de riesgo intermedio, dos veces al día, y sí durante el seguimiento telefónico se sospecha o se identifica deterioro del estado general del paciente con sospecha o caso confirmado, se realizará una visita presencial. (Los signos o síntomas que se pueden identificar por telemedicina son alteración de la frecuencia cardíaca, saturación arterial de oxígeno – SaO2, disnea, obnubilación, temperatura). Si
10. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 10 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 9.1 Tener particular cuidado en poblaciones: o De adultos mayores con enfermedad pulmonar crónica, teniendo en cuenta la SaO2 basal previa del paciente. En estos casos, ante SaO2 <90% se debe iniciar oxigen oterapia para mantener la SaO2 entre 90 y 93%, vigilando frecuencia respiratoria, signos neurológicos para evitar insuficiencia respiratoria hipercápnica, empleando en lo posible cánula nasal a 3L/min, y midiendo el pulso oximetría cada 30 minutos, y ante ausencia de mejoría transcurridos 60 minutos, iniciar el traslado del paciente a la institución prestadora de servicios. En este grupo sólo se debe usar cánula nasal tipo gafas nasales evitando así el uso de mascarilla de oxígeno con o sin reservorio en el domicilio del paciente. o En gestantes, mantener SaO2 igual o >95%. 10. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO Para hacer seguimiento domiciliario es necesario aplicar la escala NEWS 2 y estimar el riesgo de progresión a severidad, calculando el Call Score (en español, Escala de Llamada)
9. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 9 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 9. DEFINIR CRITERIOS PARA OXIGENO DOMICILIARIO: Ante el hallazgo anormal de la SaO2 y en caso de persistir con niveles bajos de SaO2 después de iniciar ejercicios respiratorios y posición en prono, se inicia la terapia con oxígeno así: o El proveedor de oxigeno domiciliario hará entrega de los siguientes dispositivos: concentrador o pipeta de oxígeno, cánula nasal tipo gafas nasales y mascarilla simple de oxígeno. También realizará la capacitación al paciente y/o familiar sobre el uso adecuado del oxígeno y de los dispositivos, recomendaciones de aseo de fosas nasales, evitar puntos de presión en cara, y prohibir fumar cerca del oxígeno para evitar quemaduras. o Se inicia con cánula nasal tipo gafas nasales a 3 litros por minuto (L/min). El paciente con auto monitoreo se mide la Sa02 cada hora; si no presenta mejoría de la SaO2 , el mismo paciente o su cuidador es quien notificará a la línea de atención médica cuando presenta un valor anormal, y se indicará incrementar a 4 L/min y, nuevamente evaluar a la hora por telemedicina (a cargo de un médico , enfermera o terapeuta re spiratorio) hasta la estabilización o identificación de la falla terapéutica); si no hay mejoría pasar a mascarilla simple a 5 L/min, y evaluar oximetría a la hora por telemedicina, si a pesar de las medidas instauradas persiste la no mejoría se debe trasl adar al paciente para atención intrahospitalaria.
8. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 8 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 - Se indicará automonito reo para toma de SaO2 con puls oxímetro y toma de temperatura y toma de muestras sanguíneas para los exámenes: Dímero D, Deshidrogenasa Láctica – DHL, Proteína C Reactiva - PCR, Ferritina, cuadro hemático a los siguientes pacientes con sospecha o con confirmación de SARS - CoV - 2/COVID - 19: o Pacientes > 50 años. o Pacientes <50 años con antecedentes de: enfermedad pulmonar, diabete s, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, cáncer, VIH, obesidad, tabaquismo y uso de corticoides o similares. - El Medio o Terapeuta a través de intervenciones educativas a pacientes y familiares indicará las medidas de autocuidado y enseñará técn icas de respiración (promoción del sueño en posición prono, intervalos de descanso en decúbito lateral derecho e izquierdo, evitando al máximo la posición de decúbito supino); con estas medidas iniciales una proporción importante de pacientes mejoran los n iveles de SaO2. - Ante la presencia de síntomas relacionados con malestar general, se sugiere el tratamiento de los síntomas, mantener adecuada hidratación y realizar ejercicio moderado
13. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 13 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 - El Medico, terapeuta respiratorio o enfermera por teleoerientaión solicitaran al paci ente que aumente el litraje a 4lpm y nuevamente a la hora evaluar por telemedicina, hasta estabilizar o identificar la falla terapéutica. - Si no hay mejoría pasar a mascara simple de oxigeno con un litraje de 5lpm y evaluar oximetría a la hora por telemedic ina. Si a pesar de las medidas instauradas se debe trasladar al paciente atención intrahospitalaria. - El paciente adulto mayor con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con SaO2 menor de 90% , se debe iniciar oxigenoterapia para mantener SaO2 entre 90 y 93 %, vigilando frecuencia respiratoria, signos neurológicos para evitar insuficiencia respiratoria hipercapnica. - En estos pacientes con EPOC emplear en lo posible cánula nasal a 3lpm y medir pulsioximetria cada 30 minutos. - Trascurrido 60 minutos si no hay me joría, se debe remitir al paciente. 12. INDICACIONES PARA TRASLADO A INSTITUCIÓN HOSPITALARIA. - Persistencia de SaO2 igual o menor 93% a pesar del uso de oxígeno suplementario - Temperatura >38 grados centígrados, frecuencia cardiaca >100 latidos por minuto, y frecuencia respiratoria >25 por minuto.
6. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 6 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 seguimiento para validar la recolección efectiva de los residuos. - El área de Contact Center debe realizar llamada al usuario para seguimiento a la prestación del servicio y la recolección de los residuos. 8. VISITA MEDICA. - Identificación de comorbilidades de mayor riesgo de severidad de infección por SARS - CoV 2 / COVID 19: enfermedad cardiovascular crónica, Diabetes mellitus, hipertensión arterial, accidente cerebro vascular, VIH, cancer, EPOC - antecedente de tabaquismo, Obes idad, Desnutrición, uso de corticoides o inmunosupresores. - Indicar el cumplimiento de medidas de aislamiento - Firma de consentimiento informado y el paciente cuenta con egreso seguro - Realizar un examen físico completo que incluya la toma de signos vitales : temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y la saturación arterial de oxígeno – SaO2 y posteriormente aplicar la escala National Early Warning Score - NEWS 2 (en español, Escala Nacional de Alerta Temprana – 2) .
15. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 15 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 - Protocolo de vigilancia de la Infección Respiratoria Aguda vigente. https://www.ins.gov.co/b uscadoreventos/Lineamientos/PRO%20IRA.pdf - Programa Nacional de Prevención, Manejo y Control de la Inf ección Respiratoria Aguda (IRA) https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/PREV ENCIONMANEJO - CONTROL - IRA - MENORES - 5 - ANOS - 2015.pdf - Lineamientos para la prevención, diagnóstico, manejo y control de cas os de Influenza. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamien tos - prevenciondiagnostico - manejo - control - casos - influenz a.pdf - Manual de Medidas Básicas para Control de Infecciones en Prestador Servicios de Salud https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/manu al - prevencioniaas.pdf - Lineamientos para la preparación y respuesta ante la even tual intr oducción de casos de enfermedad por el vi rus del Ébola (EVE) en Colombia https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/ED/VSP/Line amientos%20EVE . pdf
12. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 12 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 durante la visita presencial el paciente presenta un puntaje de 5 o más en la escala NEWS 2 y un riesgo alto de progresión a severidad según el Call Score (Clase C), se debe trasladar inmediatamente a una institución prestadora de servicios – IPS para atención intrahospitalaria. 11. EL MEDICO DOMICILIARIO Y TERAPEUTA DESCRIBIRÁN PLAN DE ACCIÓN VELOZ EN CASO DE QUE EL PACIENTE PRESENTE SIGNOS DE EXACERBACIÓN: - Sao2 menor o igual a 93% a pesar del uso de oxígeno suplementario. - SaO2 menor de 90% en paciente adulto mayor con EPOC - Temperatura mayor de 38 grados centígrados. - Frecuencia cardiaca mayor de 100 latidos por minuto - Frecuencia respiratoria mayor de 25. - Cálculo de puntaje de predicción de riesgo de severidad call score CLASE C Riesgo de progresión a severidad ALTO . - Puntaje de 5 0 más en la escala de NEWS 2. 11.1 Plan De Acción Veloz: - El paciente o cuidador principal debe reportar a la línea COVID 19 de Medica Colombia los signos de alarma registrado en su automonitoreo . - Se inicia oxigenoterapia a 3lpm, con automonitoreo cada hora si no presenta mejoría debe notificar a la línea COVID 19 de Medica Colombia.
2. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 2 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 4. DOCUMENTOS ASOCIADOS AL MANUAL - Lineamiento de prevención, diagnóstico y control de casos de Influenza. - Lineamientos para el manejo clínico de pacientes con infección por nuevo coronavirus COVID - 19 - Manual de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud – IAAS. - Programa Nacional de Prevención, manejo y control de la IRA - Pro tocolo de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda – Instituto Nacional de Salud – INS. 5. ADMISION - El paciente debe ser comentado por el Asegurador a MEDICA COLOMBIA, el asegurador debe de anexar historia clínica completa y datos generales del paciente y/o cuidadores. - El contacto con el asegurador es el área de admisiones a través del correo [email protected] . - Una vez admisiones recibe información para atención de paciente con diagnostico SARS – COV 2/ COVID 19, debe verificar cobertura para la atención. - Si el paciente cuenta con cobertura admisiones envía la información clínica al
4. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 4 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 o Enfermedad Pulmonar – Antecedente de tabaquismo o Obesidad – Desnutrición o Uso de corticoides o inmunosupresores. 6.2 Criterios de Exclusión: • El lugar donde habita el paciente con sospecha o diagnóstico confirmado de SARS - CoV - 2/COVID - 19 no cuenta con servicios de energía eléctrica o de acueducto que permita el uso correcto del concentrador de oxígeno. • El paciente no cuenta con un medio de comunicación que permita realizar el seguimiento telefónico • El pac iente vive en condiciones de hacinamiento (más de tres (3) personas por cuarto) • Pacientes sin antecedentes patológicos que no cuenten con cuidador • Pacientes con una condición de salud que les impida su autocuidado y no cuenten con un cuidador idóneo. • El pa ciente presente descompensación de patologías de base y por lo tanto requiere ser derivado a atención intrahospitalaria • Al momento de la evaluación inicial el paciente tenga criterios de manejo hospitalario. 7. ASIGNACION - En caso que el paciente no sea admitido el gestor clínico informa al área de
14. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 14 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 - Cálculo de puntaje de predicción de riesgo de severidad en pacientes infectados por COVID - 19(Call Score = comorbidity, age, lymphocyte y LDH) con una clase C. - NEWS2 de 5 o más. 13. ALTA DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA. - Pa cientes sin signos de complicación - Pacientes sin uso de medicamentos administrados por vía intravenosa - SaO2 >93% sin oxígeno suplementario durante 15 minutos continuos. - El paciente presenta estabilidad hemodinámica y hay percepción de mejoría por parte de este al tercer día de estar en tratamiento domiciliario. - El paciente completa los 14 días de aislamiento obligatorio y estricto - El paciente ha requerido traslado atención intrahospitalaria. 14. BIBLIOGRAFIA - Circular 023 de 2017 (Acciones en salud pública para Prevención, m anejo y control de la Infección Respiratoria aguda - IRA - ) https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular - 23 - de - 2017.pdf - Circular 031 de 2018 (Intensificación de las acciones para la prevenci ón, atenci ón y el control de la In fección Respiratoria Aguda IRA) https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular - conjunta - 31 - de2018.pdf
1. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 1 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 1. OBJETIVO Este documento se ha elaborado para proporcionar información y establecer la ruta de atención que se llevara a cabo desde el momento del egreso del paciente sospechoso o COVID 19 positivo hasta la llegada al domicilio del paciente. 2. ALCANCE Establecer las pautas de manejo y tratamiento domiciliario con oxígeno en el paciente con sospecha o confirmación de infección por SARS - COV - 2/COVID - 19 por laboratorio o nexo epidemiológico. 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN Este manual aplica para los profesionales de la salud que deben continuar con la prestación de servicios de salud en el domicilio a pacientes sospecha o confirmación de infección por SARS - COV - 2/COVID - 19. ELABORÓ REVISO APROBÓ NOMBRE: Paola Pérez NOMBRE: Jhon A. Hernández N OMBRE: Sonia Lucia Arias CARGO: Gestor de casos 3 CARGO: Líder de Calidad CARGO: Gerente GDC - RG - 006 - 01
3. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 3 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 Gestor Clínico 1, por correo electrónico. - El G estor C línico 1, realiza evaluación Inicial y llamada telefónica al paciente, para evaluar si es pertinente la atención del paciente. Si el paciente cumple con los criterios de inclusión el Gestor Clínico 1 debe enviar un plan de manejo a l área de admisiones para gestionar la autorización. 6. EVALUACION INICIAL La evaluación para validar el ingreso del paciente al programa incluye tener en consideración los criterios de inclusión y exclusión a través de llamada telefónica por el Gestor Clíni co 1 : 6.1 Criterios de Inclusión - Paciente con diagnóstico confirmado de SARS - CoV - 2/COVID - 19 por medio de la prueba RT - PCR o cualquier otra prueba avalada para el diagnóstico y, habitantes de la misma vivienda del paciente con diagnóstico confirmado de SARS - CoV - 2/COVID - 19. - Pacientes con sospecha de SARS - CoV - 2/COVID - 19, contacto estrecho y habitantes de la misma vivienda del paciente con sospecha de SARS - CoV - 2/COVID - 19 y uno o más de los siguientes factores de riesgo: o Enfermedad cardiovascular crónica: D iabetes mellitus, hipertensión arterial, ACV. o VIH o Cáncer
5. PROTOCOLO MANEJO CLINICO DE PACIENTE SOSPECHOSO O COVID 19 POSITIVO EN EL DOMICILIO CÓDIGO: APCV - PT - 0 13 VERSIÓN: 001 FECHA EMISIÓN: 28 / 07 / 2020 Copia Controlada SI _ X _ NO ___ PAGINA: Página 5 de 1 5 GDC - RG - 006 - 01 admisiones para que esta comunique al asegurador. - En caso que el paciente cumpla con la validación del gestor clínico , este informa a Admisiones para que comuniquen al asegurador la aceptación del servicio, para la gestión de la a utorización. - El área de admisiones debe cargar los servicios en el SEAD. - El asistente operativo realiza la programación de los servicios. - El asistente operativo realiza pedido de E lementas de Protección P ersonal (EPP) , de acuerdo a lo definido en el Manual de Bioseguridad APCV - MN - 001 para atención de paciente confirmado para COVID 19. - El asistente operativo informa a los profesionales sobre la atención de un paciente con diagnostico SARS – COV 2/ COVID 19 para que se acerque a médica y reclame los EPP, es importante que el asistente operativo le menciones al profesional sobre el tipo de paciente a atender. - El área de logística debe preparar el KIT de paciente positivo y entregar a los profesionales. Nota: En caso que se sospeche de profesionales con contacto con paciente sospechosos si confirmación de prueba el envío de los EPP se hace directamente a la casa del paciente. El asistente operativo al realizar la entrega al área de logística debe infor mar que es u n KIT para envió al domicilio del paciente . - El asistente operativo le envía a salud ocupacional formato de RH, diligenciado. - El área de salud ocupacional programa la ruta de recolección para los pacientes. - Posterior a la fecha de la recolección salud ocupacional debe realizar